Con pretensiones de que acá nos encontremos para opinar, hablar de brolis y de naifas, arreglar el mundo -que falta le hace-, confirmar que somos inmortales.
domingo, diciembre 05, 2010
¿ESPAÑA ESTÁ EN GUERRA?
¿España está en guerra? Las huelgas salvajes son eso, salvajes, y es notorio que no podrían contar nunca con la simpatía de los directamente perjudicados. Las he sufrido, como millones de mis compatriotas en Argentina, y las sufrimos aún con demasiada frecuencia. Las causas siempre son -tratándose de trabajadores- muy justas. Lo que enfrenta al resto de la sociedad es hacer un paro de un momento a otro, jodiendo, en el caso de los controladores aéreos españoles, a millones de personas en tránsito.
Podrían ejercer igual presión declarando un paro, por ejemplo, una semana antes: habría tiempo para negociar algún acuerdo. El problema surge cuando a ese acuerdo, por las razones que fuere, nadie lo busca. O cuando se emplean métodos como la huelga salvaje, sólo justificable en casos gravísimos. Ahora, lo de sacar tropas para militarizar a los laburantes, francamente me trae malos recuerdos. A menos que España esté en guerra.
El enemigo, en ese caso, ¿serían los trabajadores?
Nacido en Buenos Aires, en 1946. Libros publicados: "El vagón de los locos", Emecé (premio Emecé), "Cuerpo de mujer", "Tripulantes de un viejo bolero", "Sueños de perro" (premio Umbriel/Semana Negra 2004), "Buscadores de oro", "Nadie ama a un policía" (premio Carmona de novela negra).
"Noches de Pelayo", cuento, segundo premio UNED.
"Ciudad santa", premio Hammet 2010, Semana Negra de Gijón.
"Segunda vida", novela, 2011.
"Fantasmas del desierto", novela, 2014.
"El árbol del Vaticano", novela, 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario