Con pretensiones de que acá nos encontremos para opinar, hablar de brolis y de naifas, arreglar el mundo -que falta le hace-, confirmar que somos inmortales.
domingo, noviembre 07, 2010
A CONFESARSE, LOS QUE VAN A MISA
Te despiertan sirenas en la madrugada. Disparos, a veces gritos. Más disparos. No vivís en un barrio "marginal" sino en plena ciudad. Por la mañana, todo luce normal. De vez en cuando, ves pasar camionetas con tipos armados con fusiles: pueden o no ser soldados o policías. Apuntan los fusiles a todo el que los mire. Una calle cerrada, ¿qué pasa?, preguntarías pero no preguntás. Milicos por todos lados. Seguís andando. Podría haber sido tu calle. Podrías haber sido vos el que sacaron a empujones de un edificio. O a la rastra sobre un reguero de sangre. Por la noche mirás televisión: series yanquis, noticieros en los que un presidente de uniforme le ladra órdenes al pueblo. Que no se llama pueblo sino "ciudadanos". Una mañana, desayunando, te enterás de que las Malvinas son nuestras, ya estamos en ellas. Dos meses más tarde, que vuelven a ser Falkland y hay un montón de colimbas muertos. Hoy, cuando la pesadilla ha quedado tan atrás que sólo la recordamos los más viejos, sigue habiendo quienes descalifican a la democracia. Feliz domingo y a confesarse, los que van a misa.
Nacido en Buenos Aires, en 1946. Libros publicados: "El vagón de los locos", Emecé (premio Emecé), "Cuerpo de mujer", "Tripulantes de un viejo bolero", "Sueños de perro" (premio Umbriel/Semana Negra 2004), "Buscadores de oro", "Nadie ama a un policía" (premio Carmona de novela negra).
"Noches de Pelayo", cuento, segundo premio UNED.
"Ciudad santa", premio Hammet 2010, Semana Negra de Gijón.
"Segunda vida", novela, 2011.
"Fantasmas del desierto", novela, 2014.
"El árbol del Vaticano", novela, 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario