Con pretensiones de que acá nos encontremos para opinar, hablar de brolis y de naifas, arreglar el mundo -que falta le hace-, confirmar que somos inmortales.
jueves, julio 29, 2010
LITERATURA CHATARRA
Somos muy críticos con el sistema y sus podridos valores. Pero muchos de nosotros nos desesperamos por editar cada año, como si el mundo dependiera de nuestras veleidades literarias para seguir andando y porque nos dicen que el que no edita seguido, desaparece. Y los editores, que se la saben lunga, pagan cada vez menores anticipos y a veces no garpan ni un mango, redactan contratos basura por los que les cedemos el alma y sus pecados a perpetuidad. No es casual que, en lo profundo de la noche -si escribimos de noche- o en la superficie del día -si nuestros hábitos literarios son diurnos- nos sorprendamos haciendo literatura chatarra. Hay libros, demasiados, que se desarman solos. Y no es cuestión de encuadernación.
Nacido en Buenos Aires, en 1946. Libros publicados: "El vagón de los locos", Emecé (premio Emecé), "Cuerpo de mujer", "Tripulantes de un viejo bolero", "Sueños de perro" (premio Umbriel/Semana Negra 2004), "Buscadores de oro", "Nadie ama a un policía" (premio Carmona de novela negra).
"Noches de Pelayo", cuento, segundo premio UNED.
"Ciudad santa", premio Hammet 2010, Semana Negra de Gijón.
"Segunda vida", novela, 2011.
"Fantasmas del desierto", novela, 2014.
"El árbol del Vaticano", novela, 2014.
100% de acuerdo contigo, Guillermo.
ResponderEliminarEse afán por publicar a toda costa permite engendros que el bueno del doctor Frankestein ni siquiera resucitaría.
Qué triste mundo este nuestro, que hasta la literatura es mercado y vicio. Seguiremos buscando a los buenos autores.
Un saludo.