sábado, noviembre 13, 2010

PAPELES

Te levantas, por la mañana. Has dejado atrás un sueño en el que eras feliz. Temes lavarte la cara, es tan volátil la felicidad. "Lo anotaré", te prometes. Pero te demoras, piensas en lo que tienes por hacer y cuando por fin llegas al papel, lo dejas en blanco. A la noche siguiente te llevas el papel a la mesa de noche, un lápiz, apagas la luz. "Es suicidio, no cabe duda, quiso dejar un mensaje", dirá el forense, antes de sorprenderse cuando descubra entre tus tripas una olvidada felicidad.

NO ESTAMOS SOLOS


Vivo en un desierto. Como las tarántulas, las víboras, los escarabajos y los sueños.

martes, noviembre 09, 2010

EL PERÓN QUE NO FUE

Ha muerto Emilio Eduardo Massera. Se suceden ya las declaraciones de repudio a la figura más sanguinaria de la historia reciente de la Argentina. Pero Massera fue, además de lo que fue, el personaje más notorio de una trama en la que ni siquiera él, con el enorme poder que concentró, alcanzó el protagonismo que ambicionaba.

Ni siquiera alcanzó la estatura de un “fürer” criollo. A diferencia del original alemán, debió compartir el poder en un triunvirato de asesinos seriales que se disputaron la figuración en los créditos del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”. Fundó un partido, el de una llamada “Democracia Social”, con el que se propuso capitalizar la orfandad peronista; fundó un diario, “Convicción”, a cuyo cargo puso al periodista Hugo Lezama. Mandó a torturar, matar y esclavizar a miles de argentinos, en un campo de concentración de jurisdicción exclusiva, la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

La aventura militar de Malvinas bajó el telón a sus pretensiones de sucederse a sí mismo bajo una fachada democrática, alternativa a la que también jugaron, desde otro sector de la misma cancha, varios de quienes hoy acusan a nuestra digna democracia de coquetear con el fascismo.

Periodistas del “star system” mediático manifiestan sin pudor alguno su hartazgo por “oír hablar de la dictadura”. Ricardo Alfonsín –que no es Raúl, aunque use sus trajes- dice que “toda muerte le duele”. Tal vez le duela también entonces la del chacal Massera y tal vez los periodistas celebrities se sigan hartando de la dictadura. Y último tal vez –en plan conjetural o contrafáctico de la historia reciente-, Hugo Lezama les habría reservado, para sus columnas y declaraciones, la primera plana de “Convicción”, matutino impreso con bobinas vendidas a precio vil por Papel Prensa.

domingo, noviembre 07, 2010

A CONFESARSE, LOS QUE VAN A MISA

Te despiertan sirenas en la madrugada. Disparos, a veces gritos. Más disparos. No vivís en un barrio "marginal" sino en plena ciudad. Por la mañana, todo luce normal. De vez en cuando, ves pasar camionetas con tipos armados con fusiles: pueden o no ser soldados o policías. Apuntan los fusiles a todo el que los mire. Una calle cerrada, ¿qué pasa?, preguntarías pero no preguntás. Milicos por todos lados. Seguís andando. Podría haber sido tu calle. Podrías haber sido vos el que sacaron a empujones de un edificio. O a la rastra sobre un reguero de sangre. Por la noche mirás televisión: series yanquis, noticieros en los que un presidente de uniforme le ladra órdenes al pueblo. Que no se llama pueblo sino "ciudadanos". Una mañana, desayunando, te enterás de que las Malvinas son nuestras, ya estamos en ellas. Dos meses más tarde, que vuelven a ser Falkland y hay un montón de colimbas muertos.
Hoy, cuando la pesadilla ha quedado tan atrás que sólo la recordamos los más viejos, sigue habiendo quienes descalifican a la democracia. Feliz domingo y a confesarse, los que van a misa.

viernes, noviembre 05, 2010

POLUCIONES

Envejecer es desguazarse. Se pierde peso (y pesos), masa crítica muscular y neuronal, memoria de lo reciente. Tal vez se agudice el olfato, si se es perro como yo. Las poluciones nocturnas, cuando las hay, son de orín. Se muere alguien de nuestra edad y decimos qué boludo, tan joven todavía. Duele el propio cuerpo, en vez de dolernos el ajeno. El de ella, por ejemplo. Si pudiéramos encontrarla, decirle que ya no la amamos, recibir en pleno rostro su ardiente bofetada. Por eso no visito cementerios ni les miro la cara a los muertos. Y cierro muy fuerte los ojos cuando llegas, ay polución nocturna.

jueves, noviembre 04, 2010

LO IMPORTANTE ES LO DE MENOS


Arriba, la máquina de cortar boludos.

Abajo, Sánchez Dragó -quien se jacta de haberse volteado a dos japonesitas en Japón.

Las japonesitas tenían 13 años.


SÁNCHEZ DRAGÓ


Mi propuesta del día que se acaba para pasarlo por la máquina de cortar boludos. A ver si al salir se aviva, aunque sea por pedacitos, de que la pedofilia no es materia de jactancia viejoverdosa.


OBAMA

Ahí está: perdieron los demócratas en yanquilandia. Empieza a esfumarse el sueño americano y a recorporizarse el white power. Muchos progres y mucha izquierda infantilista que celebraron y condenaron respectivamente a Obama, unos por ser negro y los otros por no ser tan negro, tendrán que empezar a buscar espejos en los que mirarse. A Obama le quedará el Nobel de la paz, delirio sueco en el que ni él creyó. Borges se estará restregando los huesos de placer, “darle el nobel a un negro y a mí, que era white, me dejaron de araca en la esquina rosada”. Otro que se relame es Rajoy, en España. Los de Argentina, en cambio, no la tienen tan fácil. Creyeron vencer a “los K” en las elecciones parlamentarias del 2009 pero “los K” no les dieron tiempo ni para celebrar. Por eso irrita (me) y bastante, el tonito condescendiente de cierta prensa progre, que encuentra en la derrota de los demócratas el espacio para escribir gansadas, del tipo “era previsible, la crisis, una reforma del sistema de salud demasiado controversial, bla bla blá…”

Vamos, compañero Obama, que usted puede. Hable con una tal Cristina, en la próxima reunión del G 20. Ella va a darle una lección inolvidable sobre eso que decía un tal Almafuerte, lo de que no hay que darse por vencido ni vencido.

VISITAS

Nos desarmamos, creyendo que estamos cada día más enteros, más sólidos, más en funciones, más plenipotenciarios de una fuerza que nos excede y a la que rendimos el tributo, magro, por cierto, de nuestro empeño cotidiano. Pero crujimos. Y no son de huesos, esos ruidos. Son pisadas sobre pisos de madera, visitas que están ya en casa pero que todavía no se han anunciado.

EL SUMO VIOLADOR

Y el Papa en Barcelona. Tal vez tenga problemas para orinar, su santidad. Y se levante seguido de noche, tanteando -en la oscuridad de su fe- hasta dar con el inodoro, descargar, buscar el sueño de los santos -para alucinar con que una hermanita de caridad le trae un té bien cargado- y volver a despertar y de nuevo al baño, el Papa en Barcelona.

SKYPE

Me pasa lo que a tantos. Veo amigos verdes en el skype. Verdes por conectados, según las instrucciones del programejo, verdes para hablar y ser hablados. Pero pasan los días, los meses, y los amigos tan lejos. ¿Es esto estar? ¿Es culpa de la tecnología -que nos permite hablar y escuchar gratis a través de mares y montañas- o somos nosotros? Siguen verdes, me voy a dormir.

GUARDIANES

El género negro tiene sus guardianes del templo. Tipos que descalifican la literatura en beneficio de lo que ellos entienden debe ser la ortodoxia. Así dejan fuera del juego a excelentes novelas porque no se ajustan a sus taras canónicas o porque simplemente son inmunes a la belleza.