Con pretensiones de que acá nos encontremos para opinar, hablar de brolis y de naifas, arreglar el mundo -que falta le hace-, confirmar que somos inmortales.
domingo, octubre 17, 2010
CEO
De pocas palabras, el tipo. No por lacónico sino por burro. Que sus sufridos padres lo enviaran a la escuela le sirvió nada más que para iniciarse en el tráfico de influencias. Terminó séptimo grado con treinta y cuatro clientes/consumidores de fierro -tres maestras y treinta y un alumnos. Ingresó en la secundaria sobornando funcionarios del Ministerio y se graduó en la universidad a fuerza de amenazas, muchas de ellas cumplidas. Hoy es CEO de una multinacional mediática y tiene más poder que la mayoría de los inútiles que gobiernan la América latina. Pero sigue hablando poco y siempre por burro.
Nacido en Buenos Aires, en 1946. Libros publicados: "El vagón de los locos", Emecé (premio Emecé), "Cuerpo de mujer", "Tripulantes de un viejo bolero", "Sueños de perro" (premio Umbriel/Semana Negra 2004), "Buscadores de oro", "Nadie ama a un policía" (premio Carmona de novela negra).
"Noches de Pelayo", cuento, segundo premio UNED.
"Ciudad santa", premio Hammet 2010, Semana Negra de Gijón.
"Segunda vida", novela, 2011.
"Fantasmas del desierto", novela, 2014.
"El árbol del Vaticano", novela, 2014.
Guillermo, ¿estamos hablando del caso que todos suponemos? Parece salido de una novela.
ResponderEliminarUn saludo,
Alejandro.
Alegorías de una realidad que nos supera, Alejandro.
ResponderEliminar