
viernes, julio 30, 2010
jueves, julio 29, 2010
LITERATURA CHATARRA

martes, julio 27, 2010
PASIONAL

Ayer se cumplieron 58 años de la muerte de Eva Perón. Las notas y comentarios publicados en la prensa la recuerdan como el mito en el que luego se convirtió. Pero antes de morir fue una mujer. Joven, bella, desafiante, luchadora y comprometida en su combate político con los pobres de esta tierra.
El odio que cosechó en vida por parte de los más ricos y de los idiotas de siempre ayudó tal vez a llevarla a la tumba en plena juventud. Imaginate: una mujer. Y en el poder. La izquierda de la época la combatió miserablemente, con la ceguera propia de los fundamentalistas de cualquier religión o dogma.
Claro que Evita no era marxista leninista, ni Perón un émulo anticipado de Mao Tse Tung. Ella era una actriz poco menos que principiante, tal vez poco talentosa. Él, un milico golpista y filo fascista, que se avivó a tiempo de que la guerra mundial había terminado.
Se la odió tanto, a Evita, que cuando enfermó, en algunos muros de Buenos Aires apareció una pintada siniestra: Viva el cáncer.
Y se la amó tanto que aún hoy, en hogares humildes de villas miserias y de barrios pobres o no tanto, se la venera como a una santa.
Está de más decir que no lo fue. Que desde el poder, efímero pero pasional, que ejerció, intentó cambiar algo de la ominosa realidad argentina.
Evita vive, rezan hoy todavía algunas pintadas de extramuros.
El cáncer no pudo con ella.
lunes, julio 26, 2010
MILAGRO LAICO O VAGAMENTE RELIGIOSO

Organizar un encuentro como la Semana Negra implica un esfuerzo extraordinario bajo cualquier circunstancia. Quien haya tenido la oportunidad de participar en los preparativos de cualquier convención sabrá de qué hablo. Con la salvedad de que, por lo general, los encuentros de esta magnitud son pagos, los asistentes se ponen con gruesas sumas de guita. No sucede lo mismo en Gijón, donde los autores llegamos como colegiales excitados, invitados al picnic en el que descubriremos el amor o por lo menos lo extraordinariamente talentosos que somos. Los que participan en la organización ya conocen nuestra idiotisincracia y, armados de paciencia, nos solucionan todo y encima nos dan de comer. Para ello, han debido antes conseguir quien se pusiera con la consabida money, apelando a argumentos basados en lo importante de un evento cultural de esta magnitud y bla bla blá.
Es lógico que al cabo de unos días uno vea a Paco Taibo escabulléndose en busca de un lugar donde fumarse un pucho sin pesados a la vista o arrastrarse a Cristina Macías por los pasillos del Don Manuel o entre los tientos de las carpas, con planillas y más planillas que sólo deja de lado para presentar a uno, tres, cinco... infinitos autores que creen ser los únicos.
En fin, que si de milagros hablamos, el de Semana Negra no es religioso pero merecería ser tomado en cuenta por algunas religiones cuya doctrina sea el trabajo, el entusiasmo y, claro, la fe en el talento de tanta gente.
domingo, julio 25, 2010
MARÍAS y BIEDMA


Leo y releo. Leo “Todo el amor y casi toda la muerte”, de Fernando Marías. Y releo “El humo en la botella”, de Juan Ramón Biedma. Dos libros bien diferentes en su estilo, escritos con el cuidadoso talento que caracteriza a sus autores.
Qué placer y, sobre todo, qué remanso frente a tanto improvisado trepador que descerraja novelitas a quemarropa y por la espalda.
sábado, julio 24, 2010
ESTÁ DE MODA SER FELIZ

Está de moda ser feliz. Y al que no lo sea, palos. Una y otra vez, como la resaca de sucesivas borracheras, despertamos avergonzados de haber llorado, o penado sin lágrimas, por un amor perdido o por apenas un tiempo del que nos alejamos inexorablemente.
Derivas de la luz, fugaces sombras que el amanecer castiga.
Palos, dije. Palos porque bogas y palos porque fuiste.