martes, junio 28, 2011

ESTE VACÍO


Cualquier día, cualquier mañana, cualquier lugar.
Esta esquina, por ejemplo, del centro de Buenos Aires. Un bar, aroma a café, nada de tabaco, las nuevas leyes son más severas con los fumadores que con asesinos y violadores.
Todo está mejor ahora, ya no hay golpes militares –como antes-, la gente habla, opina, discute, se casan públicamente los que antes se amaban en secreto, la sociedad sigue siendo injusta y Laura que no llega.
Miro la calle que el helado viento del sudeste barre con el empeño de un camión municipal, poca gente que camina apurada, envueltos en abrigos y bufandas, invierno puro y duro. Al fondo del bar una pareja discute, tal vez se reconcilien, tal vez no vuelvan a verse.
“Dame tiempo”, dijo aquella vez Laura.
Este vacío es parte de ese tiempo.

lunes, junio 27, 2011

VOTAR EN PUEBLO CHICO


Está bueno, votar en pueblo chico. Candidatos y colaboradores se te acercan cuando entrás en la escuela, te saludan, es como llegar a una fiesta. Faltan el champán y los canapés, aunque las autoridades de mesa y los fiscales no se privan del mate y los sánguches, porciones de alguna torta que sobró de un cumple, bizcochitos.
Votaste, a quien sea, todos te sonríen al salir, chau, nos vemos, mucha suerte.
Y a la noche, festejos, bocinazos, bombas de estruendo, ganamos.

domingo, junio 26, 2011

RIVER



No entiendo al fútbol “profesional”, sus leyes no escritas, sus códigos mafiosos, las relaciones de poder que se esconden tras la defensa de un equipo, de unos colores.
Mi padre era de River –el que hoy se fue a la “B”. Recuerdo que me llevaba a la cancha, cuando los equipos de primera división sólo jugaban los domingos. Yo era pibe y, si bien jugaba en el potrero, como espectador en la cancha me perdía, me distraía, la tribuna no es el plasma, hay que estar muy atentos allá arriba, y los adultos me tapaban, mal podía anticiparme a una jugada si apenas veía cabezas, brazos en alto, banderas.
Los campeonatos duraban un año casi completo, el campeón era campeón y para el que se iba al descenso porque durante todo ese año no había embocado ni una, no había “promociones” ni segundas oportunidades. River era de los grandes, su estadio era el más grande, todo era grande entonces, menos yo, que apenas podía ver los partidos y saltar y gritar cuanto todos a mi alrededor gritaban goooooolll…
Mi viejo murió, yo tengo hoy más años de los que él tenía cuando me llevaba a la cancha. Como no tengo hijos ni voy ya al estadio, no tengo a quién llevar.
Pero tal vez miento, hoy he ido. Salí temprano, con el viejo, y llegamos al Monumental cuando ya el partido había terminado y la hinchada se iba entristecida, mientras los violentos hacían su trabajo para los diarios.
-Perdimos, viejo- le digo, -nos vamos a la B.
Me mira, el viejo, nublada la vista y dice:
-No veo nada desde acá, hijo. Estamos tan lejos.

sábado, junio 25, 2011

PURO MARKETING


Pasan cosas raras. Como caminar sin rumbo por Buenos Aires y, apoyado contra un paraíso, guitarra destemplada y voz de disco de pasta, encontrármelo a Gardel.
-¡Don Carlos, maestro! Creí que…
-Mentira, pibe. Lo de Medellín fue un gran embuste. Muerto fui mucho mejor negocio que vivo. ¿No me ves qué chacabuco estoy?
-¿Y el avión?
-Se quemaron todos, menos yo. Soy incombustible, pibe. Escuchá…
Sin templar la voz ni la viola, arranca con “El día que me quieras”.
Me alejo mientras canta. Pero al llegar a la esquina vuelvo sobre mis pasos. Ya no está.
Una lástima: iba a pedirle que me cantara “Cambalache”. Si fuera cierto que lo de Medellín fue puro marketing debe conocerla.
Volveré a caminar por esta calle, mañana o pasado, a ver si me lo encuentro de nuevo.

jueves, junio 23, 2011

DE REPENTE



De repente algo dejó de ser urgente y hasta necesario. De repente aquel amigo que dependía de tu decisión se borró, ya no está. De repente la mujer cuya vida no tendría sentido lejos de vos, sigue viviendo en las antípodas de tu mundo y no la pasa nada mal. De repente dejaste de ser imprescindible, dejaron de contar con tu abrazo, tus palabras de aliento, tu capacidad de escucha.
De repente nada de lo que era importante existe y de repente nada existe, a partir de hoy, que no sea importante para vos: el abrazo de quien no esperabas nada, las palabras de quien creías mudo, el amor que te entibiaba sin que te hubieras enterado, la atención y el silencio de quien estaba aparentemente tan lejos y estuvo siempre a tu lado.

miércoles, junio 22, 2011

ESTO ERA


Destruye tu cerebro, acaba con esa masa encefálica blanduzca que se mece al compás de los vaivenes políticos, económicos, deportivos y culturales. Basta de pensar, de analizar, de debatirte en la duda, de decidir hoy para mañana darte cuenta de tu error, basta, stop, detente. Ponte a salvo del tsunami mediático, de la gigantesca ola de chupaculismo que arrasa con toda opción, con toda indignación, con todo ideal alguna vez abrazado, con el amor y la culpa, con la solidaridad y la memoria, basta, acaba, cumple con tu destino de vegetal en el desierto, sécate por dentro, derrúmbate hasta el paroxismo y la náusea, mastúrbate hasta quedar sin leche ni estertores, abandona ya la lucha, la opinión, el propio desánimo, la tristeza y la rabia.
Desnúdate y relájate. Así, así se está mejor, esto era, ya ves.
Bienvenido y bienvenida.