viernes, agosto 12, 2011

BERGMAN, A PROPÓSITO DE SOLANO LÓPEZ Y DE OESTERHELD


Dice Bergman –Ingmar, el de “El silencio” y “Fanny y Alexander”, entre tantas obras maestras- que uno sube la montaña de la vida y, a medida que va viendo todo con mayor claridad, se va quedando sin aire. Cito de memoria su “Linterna mágica”, un libro maravilloso de su madurez, escrito en un estilo que, como el que usó para filmar, se fue puliendo hasta desbrozarse de toda maleza dialéctica, de todo manierismo estético, para acercarse a la verdad –que siempre, como todo creador en serio, merodeó sin alcanzar-.
Y recuerdo a Bergman –insisto, Ingmar, ni la bella Ingrid ni el rabino mediático que ahora va de diputado por la derecha fascistoide que gobierna Buenos Aires-, lo recuerdo ante la muerte de Solano López, otro grande de por acá nomás, que con Héctor Oesterheld nos anticipó un mundo de invasores que también vivían –y viven- en la otra cuadra, que siguen planeando desembarcos ominosos, cada vez que la historia deja de obedecerles mansamente y estallan gritos, gestos, puños y argumentos capaces de demoler la mentira, de reducir la impunidad a escombros, de descubrirnos lo poco que de maravilloso tiene la vida: estas cumbres casi sin aire pero con tanta y tan hermosa transparencia.

miércoles, agosto 10, 2011

LOS FUEGOS DE LONDRES


“Arde Londres”, titulan medios y blogueros, como si la Luftwaffe volviera a bombardear, setenta años después, la capital británica.
El conflicto social que atraviesa a Europa, y al que no escapa Inglaterra, se expresa legítimamente en las movilizaciones populares. Aceptar que el vandalismo es una consecuencia natural, legitimar el ataque a casas particulares, comercios o edificios públicos, no puede sino remitirme a los ataques perpetrados por los saqueadores de 1989 y 2001 en Argentina. La hiperinflación de 1989 sirvió de explicación a los saqueos. Los efectos inmediatos del “corralito”bancario ayudaron a justificar los de 2001. Las movilizaciones de indignación popular no estuvieron sin embargo en el origen de la violencia, sino el accionar de grupos organizados, sobre todo durante la crisis de la convertibilidad, a fines de 2001. Caciques políticos con poder territorial en el conurbano bonaerense y en otras zonas calientes de la Argentina armaron y lanzaron a las calles a estos grupos.
Cuando los medios se solazan mostrando los fuegos de Londres no puedo olvidar aquellos fuegos en la Argentina, que iluminaron con sus brillos dantescos la renuncia anticipada de dos presidentes, disparando dos crisis institucionales y políticas que amenazaron a la tambaleante democracia e hicieron posible la instauración de gobiernos títeres de “los mercados” que sumieron en la miseria a millones de argentinos.
Si hoy alguna Luftwaffe regresa del pozo negro de la historia es la de un fascismo que, a caballo de la crisis capitalista, insiste en reverdecer sus ensangrentados laureles.

martes, agosto 09, 2011

NAUFRAGIO Y FUGA


Si sucediera. Que naufragas. Ya sé, ya sucedió hace tanto, pero no de esta manera: tu nave, tragada por el agua y la niebla, y tú sobre un listón de madera y, sobre el agua -como ese embustero de Galilea-, un piano. Tú, sobreviviendo en la medida en que puedas mantenerte sobre el listón. Y el piano, flotando. Al acercarse, por la corriente o la brisa, rozas sus teclas y el agua, toda el agua que te rodea y amenaza, se vuelve música. Y te envuelve y crece y flotas, abandonas el listón de madera y flotas también, seguro ya de que nada puede quebrar tus dedos, ningún remolino de silencio,  hundirte. Y al final de la inmensa melodía te zambulles –huyendo siempre del silencio, siempre desde siempre- en la música.

sábado, agosto 06, 2011

SOÑARES


Soñaste que eras yo y yo nunca lo supe. No supe de ti, de tu existencia ni de tu perseverancia en soñarte ajena, o propia, desde mí. Cuando por fin te conocí, supe que entre tú y yo estaba yo, y que mis sueños eran tu obsesión y mi conjuro.
Hoy que ya no estás a mi lado, puedo decírtelo: era yo, aquél que soñaste ser, pero no soy, no lo seré ya nunca desde tu despertar brutal, esta mañana y sola.

jueves, agosto 04, 2011

CINCUENTONES


Obama y Zapatero cumplen años. 50 y 51, respectivamente. Un demócrata y un socialista, lo que en sus respectivos países significa ejercer el poder en representación de los sectores más progresistas. Muchos se preguntan si hoy los representan y muchos más responden que no.
¿Ejercen de verdad el poder, estos flamantes cincuentones? Y si no son ellos, ¿quiénes? ¿Qué harán el “tea-party” republicano o el PP de Rajoy cuando previsiblemente los reemplacen?
Los ciudadanos de ambas naciones deberían empezar a preguntarse cómo sigue esta novela del siglo XXI porque, hagan lo que hagan los cumpleañeros o sus sucesores, la solución final podría sorprenderlos durmiendo, como a los japoneses que en estos días recuerdan el dolor inmenso de Hiroshima y Nagasaky.
A soplar velitas, mientras tanto, que nadie habla de repartir la torta.


martes, agosto 02, 2011

BURREZ PARA TODOS


La televisión abierta argentina tiene dos programas “de literatura” y los dos se emiten por la TV pública en horarios imposibles (entre 8 y 10 de la mañana de los sábados). No abro juicio de valor sobre ellos, pero son los únicos. La TV privada, puro Tinelli y programas conventilleros.
El “fútbol para todos” ocupa, mientras tanto, gran parte de la programación estatal y privada, y desplaza a otros programas, cuando su emisión coincide con los horarios de los partidos. Los políticos de todo pelaje se llenan la boca hablando de algo que les importa bien poco: la cultura. Mientras tanto, la escuela secundaria no capacita para acceder a la universidad sino para planificar los “viajes de egresados”, gran negocio de las agencias de viajes y zanahoria de burrez absoluta puesta ante los ojos de quienes deberían capacitarse para seguir estudiando.
La llamada “clase dirigente” se frota las manos. El futuro –si hay futuro- no es del pueblo. Es de ellos.